Entre las actividades que un ingeniero puede
llevar a cabo está; la investigación de nuevas técnicas, diseño, el
desarrollo, la producción, la construcción y la operación.
Nos centraremos en ver la ingeniería y
construcción de dos pueblos originarios, mostraremos uno del norte y otro del
sur. En el norte veremos a los atacameños y en el sur a los tehuelches.
Atacameños
Sus
viviendas poseían una muy buena y avanzada ingeniería. Este pueblo vivía en el norte grande por lo tanto su clima era muy
cambiante, en el día muy cálido y en la noche extremadamente frío, tenían que
idear una vivienda donde pudiera mantener el calor en la noche y el frío en el
día. Las paredes eran de piedra, la piedra tiene la capacidad de absorber el
calor del día haciendo que se mantenga fresco y en la noche el calor absorbido estaba en la piedra para que se mantenga la vivienda con una temperatura agradable.
Las viviendas no solo cumplían una función habitacional, sino que también servían de sepulcro. Es así como los muertos se enterraban en la misma casa, en sepulturas cavadas en los pisos de las habitaciones y forradas de piedras. En algunos casos se abrían en los muros de la habitación una especie de gruta, donde se colocaba al muerto, tapándole con un muro de lajas.
También tenían problemas con la
agricultura, en el norte había mucha escasez de agua (todavía se mantiene), pero crearon un sistema de regadío, las
terrazas. Consistía en hacer terrazas para aprovechar mejor el agua haciéndola
circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta
medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo
Este pueblo, al igual que muchos pueblos del norte, fue muy inteligente al momento de tratar los metales y crear herramientas que los ayudaran a los problemas del día a día. Tuvieron mucha influencia de culturas incaicas que ayudaron a su desarrollo. Los atacameños trabajaban el cobre, el oro y el bronce los cuales los fundían en hornos situados en lugares elevados calculados perfectamente para que el viento funcione como atizador.
Con el
bronce hacían cinceles para trabajar la piedra, hachas y cuchillos en
forma de semi-luna, llamadas tumis, usados para cortar cueros.
Confeccionaban adornos personales con bronce, plata y oro. Estos consistían fundamentalmente en
discos y placas que colgaban sobre el pecho; alfileres o tupus, con los que
prendían los vestidos; anillos, brazaletes, aros. Los jefes solían usar platos,
vasos y otros objetos en oro.
Tehuelches
El pueblo tehuelche, ubicado anteriormente en el sur de la Patagonia, entre el río Santa Cruz y el estrecho de Magallanes, se dedicaba a la caza y recolección de productos agrestes. Con respecto a la caza sus armas originarias eran la lanza, el arco y la flecha, y la boleadora que también fue utilizada para la defensa.
Crearon diferentes tipos de Boleadoras, cada una tenía su propia utilidad.
- Boleadora
de dos bolas: llamada Chume. Ésta la utilizaban para la caza del avestruz.
- Boleadora
de tres bolas: llamada Yachico, utilizada para cazar al guanaco.
- Bola
perdida o sencilla: Se llama así porque se la arrojaba para no volver a
recogerla.
Esta última
arma tenía una rápida fabricación, se tomaba una piedra de punta aguda, se le
forraba de cuero, excepto en la punta que se la deja afuera, se le ataba una
correa de cuero crudo y se formaba un nudo en el extremo para impedir que se
zafe de la mano cuando se arrojaba.
Las bolas
estaban hechas principalmente de piedra, pero a veces las hacían de metal
blando o cobre que obtenían de las colonias, estas últimas no necesitaban
forros. Además abundaban las bolas de hierro fundido o bruto, a las que los
tehuelche le daban la forma requerida.
Para la confección de las correas o torzales se utilizaban tientos de cuero de potro, cogote de guanaco o tendón de pata de ñandú. Por lo general, retorcidos o trenzados en número de a tres. Para sujetar las piedras provistas de surco, se pasaba directamente una tira de cuero alrededor, se ajustaba fuertemente y se unía al extremo del torzal. En las bolas lisas, el procedimiento era enfundar toda la bola dentro del retobo (forro de cuero).
Sus
viviendas no debían ser fijas, ya que estos se trasladaban de un lugar a otro.
Para ello crearon el “Kau”, era un
toldo de fácil traslación y sencilla construcción.
Su estructura consistía en palos o piquetes enterrados en el
suelo y su cubierta era de cuero de guanaco, ellos utilizaban precisamente este
cuero ya que era impermeable, en un toldo podían alojar entre ocho a diez
individuos, es decir, la familia nuclear más la parentela cercana.
En zonas altas de montañas conformaban parapetos de piedra,
que eran paredes bajas de 50 cm. de altura, de forma semicircular que permitía
afirmar el toldo ante los fuertes vientos reinantes.
Es muy difícil comparar estos dos pueblos
ya que son de distinto nivel, uno
es formativo y el otro arcaico
(respectivamente), además el pueblo atacameño tuvo grandes influencias del
imperio inca.
Es muy bueno destacar que se
desarrollaron distinto debido a su entorno y necesidad.Bibliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa
http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Atacamenos.htm
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=205531
http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/tehuelche/ambiente-y-localizacion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios
esa foto re pateada yo hice un dibujito mejor gordo transa
ResponderEliminar