Cosmovisión

  • Para empezar...

¿Qué significa cosmovisión?

La cosmovisión es el conjunto de costumbres, creencias y valores que adopta una cultura.  Es la manera de ver e interpretar al mundo, cada pueblo posee una mentalidad distinta que la caracteriza, ya sea en el aspecto político, social, económico, religiosos, en relación con la naturaleza y el medio ambiente. Muchos pueblos originarios de Chile fueron influenciados por la cultura inca en la zona norte del país , como así también , posteriormente en la llegada de los conquistadores españoles, varios pueblos adaptaron parte del catolicismo, costumbres y recursos como la papa.

       


pueblos originarios de Chile distribuidos en zonas:


zona norte :

  • Aymara
  • cultura chinchorros
zona centro:
  • Rapa nui
  • mapuche 
zona sur:
  • Huilliche
  • Alacalufe o Kaweskar
  • Tehuelche o Aonikenk
  • Onas o Selk nam













Zona norte:

Aymara:
 La vida del pueblo Aymara se organiza estrictamente regida al ciclo natural, es decir, un culto anual dirigido por las estaciones climáticas del año, al igual que muchos pueblos originarios de Chile, tanto como su economía , sociedad y religiosidad dependen de ello, de esta ultima se reconoce un cambio en la cual a la llegada de los conquistadores se produjo una adaptación al catolicismo.
Se pueden reconocer tres divinidades principales  que abarcan la sabiduría ancestral, la relación social y  la naturaleza, las cuales son:

1.       Pachamama (madre tierra): simboliza fundamentalmente la fertilidad , abundancia de alimento,  y protección que les ofrece la madre tierra al hombre.
2.       Mallku (espíritus de la montaña): Representa la fuente de la vida, pues por sus blancas cumbres, en épocas de deshielo, cae el agua que lentamente va regando la vida.
3.       Amaru (la serpiente que se liga a los ríos y canales): hace referencia a los ríos y canales que distribuyen sus aguas para el crecimiento y riego de los cultivos)

             Alguno de sus fiestas, ritos o costumbres son:
Anata o el carnaval: esta celebración esta íntimamente ligada a la chacra, ya que se rinde culto al padre de ella ispallanaka.
Pese a que se han incorporado concepciones católicas, se pueden reconocer aun los elementos característicos. Uno de los aspectos característicos es la personificación de ancianos o de un achachilla, malku o ispallanaka. Otro elemento es la música de tarkas, la cual solo puede ser tocada en épocas de lluvia, las challas y serpentinas.
Se puede decir que la celebración consta de tres días importantes, El lunes de carnaval está dedicado a culto de ispällanaka, martes de carnaval y días siguientes son dedicados a visitar las casas de amigos, parientes, compadres. Finalmente la cacharpaya o último día es la celebración de despedida del carnaval hasta el otro año.
                

Wayño o floreo: metafóricamente se celebra el matrimonio del ganado.
Para esta celebración se utilizan elementos materiales y simbólicos de la cultura Aymara, como el marcar los animales tiñéndoles la cabeza y el pecho de rojo,  ponerle lana de colores que identifican a la familia propietaria  y finalmente se hace una Wilancha o sacrificio de un llamo, este será ofrecido en la Mesa Ritual y servirá de alimento para la festividad. Posteriormente, se recreará la actividad de floreo  que suele durar entre 2 a 3 días, dependiendo de la abundancia del rebaño.

Tatal wanqjuiña o pedido a la lluvia: antiguo ritual que tienen como fin pedir agua de lluvia, para ello la ceremonia comienza en la costa en la cual después de pedir y hacer las ofrendas , se recolecta agua del mar , para posteriormente llevarla a un cerro ceremonial en la cordillera, ya en el la cordillera de realiza la wilancha de un llamo al cual el yatiri que oficia esta ceremonia a través de los pulmones extraídos he inflados interpretara los dibujos de las vísceras para anunciar como fue el periódo que recién termina y como será el próximo periodo de lluvias y de vida comunitaria.
ceremonia lluvia

Machaq-mara o el año nuevo Aymara: se lleva acabo, como en mucho de los pueblos originarios de chile en el solsticio de invierno el cual es el día mas corto del año y noche la mas larga, a partir de este fenómeno astronómico los días comienzan a ser mas cálidos y largos. La tradición señala que los primeros rayos del Sol, fecundan la tierra en el inicio de un nuevo año agrícola para los Aymaras. El sentido del rito es asegurar la reproducción de la vida con las bendiciones del Sol para la siembra y cosecha. Antiguas costumbres también comprenden el sacrificio de llamas u ovejas como ofrenda para el sol y la tierra que invocan a la fertilidad.



Este pueblo también posee espacios espirituales, los cuales son:
El Arajpacha: simboliza el mas allá, el dios creador y cultivador que da luz y vida, es desde donde todo nace, el oriente y el cielo , casa y templos deben mirar hacia él.
El Akapacha: simboliza el “acá” terrenal, donde vive el hombre Aymara.
El Manqhapacha: representa la oscuridad y muerte, es el oeste, donde toda la creación del dios creador termina su obra con el océano pacifico.

Chinchorros: esta cultura que se sitúa en las costas de Chile y que tiene como principal actividad la pesca ha destacado por su sistema funerario de momificación, esto nos permite inferir que al preparaban los cuerpos de los difuntos estos pasaran a una siguiente vida después de la muerte, el cual es un pensamiento muy sofisticado.
La cultura chinchorra desarrollo diferentes técnicas de momificación:
Momias negras :  es la mas antigua y compleja, los cuerpos eran re-ensamblados como estatuas con el interior  totalmente rígido relleno con palos, cuerdas de totora, y una pasta de ceniza para el modelado del cuerpo, en caso de que fuese insuficiente la piel del cuerpo lo reemplazaban por piel de lobo marino, para finalizar pintaban el cuerpo con pasta negra de manganeso, de ahí ha de venir el nombre.
Momias rojas: se realizaban sin una gran destrucción del cuerpo. Añadían al cuerpo una larga peluca de pelo humano y posteriormente el cuerpo era pintado con ocre rojo y a menudo la cara era pintada de negro.
Momias con pátina de barro: es uno de los métodos mas simples que utilizó este pueblo, los cuerpos eran,cubiertos con una pátina de barro, como cemento, lo cual ayudaba a prevenir la descomposición.

      Ejemplo de una momia negra de Chinchorro, consideradas las de mayor antigüedad. Habían también momias rojas.


Zona centro:

Mapuche: La visión del mundo para los mapuches es mucho mas profunda y totalmente conectada con la naturaleza.
En nuestra sociedad que trata de parecerse a la cultura occidental nos sentimos superiores a la tierra, así por tanto la vendemos y distribuimos en reducciones geográficas, no así los mapuches los cuales se consideran parte de ella junto a todo lo que la conforma. El nombre de la comunidad esta directamente relacionada con su significado, “mapu” significa tierra y “che” gente, esto esta ligado a la complementación de dos partes que forman un todo, es decir, el mundo esta conformado por opuestos que según el pensamiento mapuche sin uno no existe el otro y así viceversa , comprendiendo un equilibrio en la naturaleza.


Algunos rituales de este pueblo son:

*Nguillatún: Esta ceremonia rogativa tiene como fin pedir al Pillán y al Tótem, cosecha y ganado abundante, entre otros favores.Dura entre 2 a 4 dias maximo, en el que se instala un rewe y sus participantes, en un centro especial para la ceremonia,ahí se llevan a cabo bailes acompañados de oraciones y sacrificios a un animal. 




*Machitún: Esta ceremonia de sanación tiene como finalidad sanar a un mapuche enfermo, para ello la machi ( curandera )la cual puede "comunicarse con los espíritus " coloca hojas de canelo,que es considerado como el arbol sagrado para los mapuches, y las enciende acompañado de danzas y cantos al son del kultrun.

Al finalizar la ceremonia la machi recetaba hierbas medicinales como bolbo, maiten, quillay, arrayan entre otras.

                                  
*We tripantu: Es la celebración del año nuevo mapuche la cual se lleva a cabo en el solsticio de invierno entre el 21 y 24 de Junio. Esta noche es la más larga del año,que da comienzo a un nuevo ciclo de vida al mundo mapuche y a la madre tierra.

Es un dia de reencuentro,armonía y equilibrio en las relaciones humanas. Los ancianos cuentan historias a los niños a través del nutram ( conversación mapuche ) y los aconseja,tomando mate, comiendo sopaipillas pasan la noche.


Las creencias religiosas mapuches rinden tributo principalmente a sus antepasados, espíritus y elementos de la naturaleza,los espíritus principales son:
 - El ngnechén: Es la fuerza positiva que representa a un Dios creador 
-El wekufe: Es la fuerza maligna que representa destrucción, muerte y enfermedades.


Isla de Pascua: La cosmovisión de esta zona es compleja, debido a que tiene muchas prohibiciones con todo lo que tenga relación a lo sagrado "Tapu". 
La practica religiosa de la Isla es llamada Ivi Atua y se basa en la inmortalidad del alma. Se trata de que el espíritu de los antepasados acude en ayuda de sus herederos y familiares mas cercanos en caso de que ellos lo necesiten. 


Repugnante es una criatura que desperdicie la habilidad de levantar un ojo al cielo, consciente de su fugaz tiempo aqui...

Sus creencias principalmente se centran en Make-Make, un dios creador y supremo. El poder mental ,sobrenatural espiritual y sagrado que los jefes, hechiceros y sacerdotes compartían en sus tribus es llamado Mana. Casi siempre se ocupaba ese poder para uso benéfico o para dirigirlo en contra de un "enemigo" solamente para causarle daño, también se dice que los pascuenses utilizaron este poder para trasladar a los moai.

 La muerte para ellos es muy especial y diferente, ya que pensaban que una vez separado el cuerpo, el espirito de esa persona rondaría por un tiempo a su familia antes de partir al mundo de los espíritus. Durante unos años ,aproximadamente 2, el cuerpo del fallecido se encuentra envuelto en trozos vegetales y después cuando concluye la descomposición la calavera se desprendía y se grababa. Al terminar los huesos se lavaban y se guardaban en una cámara de piedras donde el espirito se encontraría con sus antepasados 


Sin embargo, la ostentación religiosa mas significativa es el culto al hombre-pájaro ( pájaro de la suerte ) o en idioma Pascuense se le llama Manutara. Consiste en un enfrentamiento ritual que es celebrado en Septiembre en Orongo, una aldea ceremonial que se encuentra frente a los tres islotes de la Isla de Pascua. En Monu-Nui el islote mas grande, los competidores se concentraban con anticipación en las grutas esperando a las aves. Ganaba el que obtuviera el primer huevo de un Manutara (Gaviotin Pascuense), una vez que encontraban al huevo, lo entregaba a su señor y quedaba como consagrado con el nombre de Hombre-pajaro y a los 3 días el huevo de Manutara se vaciaba y se llenaba con fibras vegetales y se situaba en la cabeza del hombre-pájaro, donde tenia que estar durante un año.
                                
https://www.youtube.com/watch?v=Ky-1Y6NyGzM


zona sur:

Huilliche: En relación a las creencias, manifestaciones, cuentos, leyendas y mitos de este pueblo, las creencias conocidas, han sido influenciadas en mayor o menor medida por las creencias cristianas traídas por los conquistadores; de la misma manera que lo sucedido en otras etnias mapuches.Gran parte de sus mitos son similares o los mismos que son asociados a las creencias mapuches. Así, para los huilliches también tienen gran importancia los alwe, que son los espíritus de los muertos, que ellos entienden más bien como los espíritus de los antepasados.Entre las diferencias que se presentan con las otras etnias mapuches, es que para ellos fue Chaotroquin que el equivalente huilliche de Ngenechén (Chaotroquin es considerado el padre de la justicia, y quién provee de los alimentos. Para pedir y/o agradecer al Chaotroquin por todo lo que entrega), quién creó al Huilliche.

                      


Tehuelches o Aonikenk: La creación entre los Tehuelche era atribuida a un ser que siempre existió. En un principio vivía rodeado por densas y obscuras neblinas "allá donde se juntan el cielo y el mar". 
Pensando en la terrible soledad que le rodeaba, aquel ser rompió a llorar, y lloró durante muchísimo tiempo, tanto que es imposible calcularlo. De las lágrimas que brotaban de sus ojos se formó el mar primitivo, ARROK, primer elemento de la naturaleza. Esa divinidad eterna y todopoderosa es llamada KOOCH. Cuando advirtió que el agua brotada de sus ojos seguía en constante aumento, dejó de llorar y dio un profundo suspiro. Ese suspiro originó el viento, que disipando las obscuras neblinas, dio lugar al nacimiento de la claridadl.Creados los tres elementos del espacio, el Viento, la Luz y las Nubes, KOOCH hizo surgir del seno del mar primitivo una isla muy grande, sobre la cual creó la vida perecedera, es decir: las aves, los animales, los insectos y los peces. A fin de admirar aquella maravillosa obra de KOOCH, el Sol enviaba luz y calor; las Nubes llevaban la lluvia bienhechora y el Viento se encargaba de crear los pastos.
La vida se desenvolvía en forma pacífica en la isla de la cosmología Tehuelche, hasta que aparecieron los gigantes, seres monstruosos y perversos. Desde esa isla ELAL trasladó a la Patagonia a todos los animalitos que fueron sus fieles amigos, una vez que se instalo en la nueva tierra.
ELAL, es el personaje central de la mítica Tehuelche, más que un dios, es un héroe educador, maestro de la caza y protector.
En la legendaria isla creada por KOOCH, nació ELAL, hijo del gigante NOSHTEX y TEO (Nube).
Fue el Cisne, quien trajo a ELAL siendo aún muy pequeño. El Cisne depositó al niño en la cumbre del Cerro CHALTEN (Fitz Roy) donde durante tres días y tres noches, protegido por las aves, contempló la nueva tierra.

   

Alacalufe o Kaweskar: Cree en los espíritus, es un ser supremo llamado Chólass el ser creador de la vida y la tierra, y el que domina es el fatídico Ayayema, que dispone a favor las fuerzas naturales, destruye cosas, incendia chozas, distribuye enfermedades y accidentes y es temible por la noches.

La muerte no pasa de ser un fenómeno natural. Los funerales son solemnes y afecta a todo la comunidad.

Efectuaban ritos como el Kalakai, donde los jóvenes aprendían técnicas de supervivencia, uso de materiales y fabricación de objetos.

                      

Onas o Selk nam:

  • No atribuyen a un Dios supremo o poder invisible la creación del mundo.
  • No creen en un ser, que juzgue las acciones humanas.
  • No existe el sabeísmo, no veneran al sol, la luna, las estrellas, no conocen leyes que rigan su comportamiento, ni su importancia como pueblo, sólo saben distinguir entre la luz y la oscuridad.
  • Creen que las estrellas son  hombres que han muerto como el fin de la existencia, por lo tanto dentro de su cosmovisión no figura la idea de otro mundo después de morir.
  • Tienen en sí el concepto de la vida y la muerte pero no le temen a ella.
  • Por otro lado si creen en el poder de médicos enemigos que puedan enviarles la muerte como venganza o castigo de sus acciones.
  • Ni los hombres ni las mujeres dan a conocer un indicio de práctica religiosa. 
                       

Yagan o Yamana: Creían en un ser único y poderoso, Watauinewa. A él le rogaban para iniciar prácticamente cualquier actividad. También creían en unos espíritus malignos a los que denominaban Curspi, y en criaturas míticas llamadas Hanuch y Kachpik.

                          

 Watauinewa: Es un ser intangible, bondadoso y justiciero que mora en el cielo, lo que ha originado el término "Watauinewa sef" (el cielo de Watauinewa). Si se le considera el monarca y amo de la creación, y quién proporciona los alimentos. Por ello es quién regala la vida, pero también descarga la muerte. El ve todo lo que sucede en el mundo, y toda acción que se da en el mundo es porque él lo permite; y si lo desea, también puede detenerlo. Él es una deidad que recompensa a los humanos que hacen el bien y castiga a los humanos que hacen el mal.

Hanuch: Es criatura mítica presente en la mitología Yagán, la que según la tradición serían criaturas que presentarían un solo ojo, el cual está ubicado en la parte de atrás de la cabeza; siendo está totalmente desprovista de cabello.

Conclusión:
se puede concluir que si bien todos estos pueblos pertenecen a un sector geográfico que es Chile, poseen distintas formas de ver el mundo , costumbres , cultura y creencias, esto puede ser explicado por algunas influencia de culturas externas como la inca en el norte y la posterior llegada de los españoles a América adaptando tanto recursos naturales como costumbres y religión que en este caso es el catolicismo, evangelizando muchos de nuestros pueblos originarios.

Bibliografia: 

http://www.uta.cl/masma/patri_edu/chinchorro.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario